Dolor Sin lesión: ¿Qué papel juega el sistema nervioso central en el dolor crónico?

Vivimos en una época en la que el dolor se ha convertido en una constante silenciosa para millones de personas. Sin embargo, no siempre el origen del dolor está en los tejidos dañados. A veces, el cuerpo duele sin una lesión aparente. Y eso no significa que el dolor no sea real. Significa que estamos ante uno de los grandes desafíos de la medicina moderna: el dolor de origen central.

En esta entrada exploramos cómo la osteopatía puede intervenir en estos casos, y por qué el tratamiento manual, bien enfocado, puede ser una herramienta clave en la recuperación funcional y emocional de estos pacientes.


 

🧬 Cuando el cerebro genera dolor sin daño físico

El dolor es una señal de alarma. Pero cuando el sistema nervioso entra en estado de hipervigilancia, esa alarma puede sonar incluso en ausencia de peligro. Esta condición se conoce como sensibilización central.

🔍 ¿Qué significa esto?

Que el cerebro y la médula espinal comienzan a amplificar señales que antes eran inocuas. Estímulos como una ligera presión, el roce de la ropa o una postura mantenida se interpretan como amenazas, generando dolor persistente sin una causa orgánica visible.

Esta alteración neurofisiológica está presente en muchas condiciones como:

  • Fibromialgia

  • Síndrome de fatiga crónica

  • Cefaleas tensionales

  • Dolor pélvico crónico

  • Colon irritable

  • Dolor lumbar que persiste tras la resolución de la lesión inicial


 

👐 ¿Cómo puede intervenir la osteopatía?

El enfoque osteopático no se basa en “buscar la lesión” sino en restaurar el equilibrio funcional del sistema nervioso, circulatorio y musculoesquelético. En los casos de dolor central, el objetivo del tratamiento no es tanto “arreglar” un tejido, sino calmar un sistema alterado.

Los pilares de este abordaje son:

1. Estimulación sensorial regulada

Mediante técnicas suaves y rítmicas, el osteópata activa receptores táctiles de bajo umbral, generando una señal tranquilizadora para el sistema nervioso. Es una forma de decirle al cerebro: todo está bien.

2. Mejora de la movilidad global

Aunque el dolor no tenga un origen estructural, las restricciones de movimiento perpetúan el estado de alerta. Recuperar la fluidez del cuerpo libera tensión mecánica y reduce la percepción nociceptiva.

3. Equilibrio del sistema nervioso autónomo

El sistema simpático, encargado de la respuesta de estrés, suele estar hiperactivo en estos casos. La terapia craneosacral y técnicas viscerales específicas ayudan a activar el sistema parasimpático, generando una respuesta de calma y reparación.


 

📚 ¿Qué dice la evidencia?

Cada vez más estudios apuntan a la eficacia de la terapia manual en el tratamiento del dolor de origen central. Algunos resultados relevantes:

  • Reducción de la hipersensibilidad al dolor tras sesiones de terapia craneal (Matarán-Peñarrocha et al., 2021)

  • Mejora del sueño y del estado de ánimo en pacientes con dolor generalizado crónico

  • Aumento de la actividad del sistema parasimpático (medido por variabilidad de frecuencia cardíaca) tras sesiones de osteopatía

  • Disminución de la medicación en pacientes con cefaleas o dolor lumbar persistente

La combinación de contacto terapéutico, movimiento guiado y reeducación corporal puede reconfigurar el modo en que el cerebro interpreta las señales del cuerpo.


 

🧩 ¿Qué puede esperar un paciente?

En nuestra consulta, tratamos a personas que “han probado de todo” sin éxito. Cuando el dolor se cronifica, el paciente no necesita culpables, sino caminos. La osteopatía ofrece uno basado en el respeto, la escucha y la autorregulación.

Durante la sesión:

  • Se realiza una evaluación funcional del cuerpo y del estado autonómico del paciente

  • Se emplean técnicas no invasivas con el objetivo de desactivar los circuitos de alarma

  • Se trabajan tanto zonas sintomáticas como áreas distales que puedan estar alterando la respuesta global del sistema nervioso

  • Se dan pautas sencillas de respiración, movimiento y descanso que ayudan a reforzar el trabajo realizado


 

📍 En Osteo y Más, entendemos que el dolor no siempre se ve, pero siempre se siente

Acompañamos a nuestros pacientes con respeto, empatía y conocimiento. Sabemos que hay dolores que no aparecen en las radiografías, pero habitan en el cuerpo. Nuestra labor no es negar ese dolor, sino ofrecer una vía de salida.

✨ Porque a veces, el mayor alivio no viene de cambiar el cuerpo, sino de enseñarle al sistema nervioso que ya no necesita estar en guardia.

📅 ¿Convives con un dolor que nadie parece entender?

Te invitamos a redescubrir tu cuerpo desde la calma y el equilibrio.
Reserva tu sesión. Empezamos cuando tú estés listo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *